lunes, 23 de abril de 2012

¿ Qué significa HIGIENE LABORAL?

La higiene laboral se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que buscan proteger la integridad física y mental de los trabajadores, vigilar los riesgos de salud inherentes a las tareas del puesto y al ambiente físico donde las realiza. Entendemos salud como un estado de bienestar físico, mental y psicológico, y no solo como la ausencia de males o enfermedades. La higiene laboral se encarga de prevenir los males laborales a partir del estudio del hombre y por otra parte de su ambiente laboral. Tienen carácter preventivo ya que tienen por objeto la salud y comodidad del trabajador, evitando que se enferme y se ausente provisional o definitivamente del trabajo. Tiene por objetivos: Conservar la salud del personal que labora en la empresa. Incrementar la productividad mediante el control del ambiente laboral. Eliminar las causas que producen enfermedades en el personal de la empresa. Prevenir la aparición de males y enfermedades. Reducir los efectos nocivos ocasionados por el trabajo en personas enfermas o que presentan discapacidades físicas. psicologiayempresa.com

martes, 10 de abril de 2012

¡Esto es FODA!


Autor: Hugo Esteban Glagovsky
Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones Facultad de Cs Económicas, Universidad de Buenos Aires.-

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
Sostengo que casi cualquier persona puede hacer un análisis FODA. Digo casi porque esa persona tiene que tener la capacidad de distinguir en un sistema:
Lo relevante de lo irrelevante
Lo externo de lo interno
Lo bueno de lo malo

Parece fácil, ¿verdad?
Pongámoslo en otras palabras: el FODA nos va a ayudar a analizar nuestra empresa siempre y cuando podamos responder tres preguntas: Lo que estoy analizando, ¿es relevante? ¿Está fuera o dentro de la empresa? ¿Es bueno o malo para mi empresa?
Estas tres preguntas no son otra cosa que los tres subprocesos que se ven en el proceso central del dibujo de arriba. Pasemos a explicar:
La relevancia es el primer proceso y funciona como filtro: no todo merece ser elevado a componente del análisis estratégico. Es sentido común ya que en todos los órdenes de la vida es fundamental distinguir lo relevante de lo irrelevante. En FODA este filtro reduce nuestro universo de análisis disminuyendo nuestra necesidad de procesamiento (que no es poca cosa).
Ejemplos: dudosamente sea una ventaja comparativa el sistema de limpieza de baños de una petroquímica, o el color de los monitores, o si el papel que se usa es carta o A4. Parece tonto, pero es increíble la cantidad de veces que a los seres humanos nos cuesta distinguir lo principal de lo accesorio, ya sea en una discusión, una decisión o donde sea.
Claro que la relevancia de algo depende de dónde estemos parados, y este concepto de relatividad es importante. La higiene de los baños puede ser clave en un Hospital o un Hotel. El orden en el que se hacen los pasos al efectuar una compraventa no es tan importante como los pasos que toman los bomberos para apagar un incendio. La disciplina y la autoridad formal son dejadas de lado en muchas empresas de la "Nueva Economía"... pero a un ejército en batalla eso puede costarle la vida. Es por eso que quien hace un análisis FODA debe conocer el negocio (ni más ni menos que saber de lo que está hablando).
Filtrados los datos sólo nos queda clasificarlos. Aplicando el sentido común, podemos construir una matriz con dos dimensiones:dentro/fuera, bueno/malo (ver cuadro)
Quien haya inventado el Análisis FODA eligió para cada intersección una palabra: así la intersección de "bueno" y "exterior" es una oportunidad, mientras que las cuestiones "positivas" del "interior" de nuestra empresa son una fortaleza, y así sucesivamente.
Distinguir entre el adentro y el afuera de la empresa a veces no es tan fácil como parece. Es fácil decir que desde el punto de vista de la Ferrari, M. Schumager es una fortaleza (interna), y que si M. Hakkinen se queda sin empleo en su escudería, será una Oportunidad (externa) para la Ferrari. Pero el control de un recurso escaso (petróleo) o un proveedor exclusivo están físicamente fuera de mi empresa... y sin embargo son Fortalezas. La clave está en adoptar una visión de sistemas y saber distinguir los límites del mismo. Para esto hay que tener en cuenta, no la disposición física de los factores, sino el control que yo tenga sobre ellos. Recordando una vieja definición de límite: lo que me afecta y controlo, es interno al sistema. Lo que me afecta pero está fuera de mi control, es ambiente (externo).
Sólo nos queda la dimensión positivo/negativo, que aparentemente no debería ofrecer dificultad, pero hay que tener cuidado. El competitivo ambiente de los negocios está lleno de maniobras, engaños, etc. En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba feliz de que el desembarco de los Aliados fuera en Calais, porque tenía muchas fortalezas en ese caso. Pero el día D fue en Normandía y por eso hoy el mundo es lo que es.
Las circunstancias pueden cambiar de un día para el otro también en el interior de la empresa: la Fortaleza de tener a ese joven y sagaz empleado puede convertirse en grave Debilidad si se marcha (y peor si se va con la competencia). Y la Debilidad de tener a un empleado próximo a jubilarse y a quien le cuesta adaptarse a las nuevas tecnologías puede revelarse como Fortaleza demasiado tarde... cuando se retira y nos damos cuenta de que dependíamos de él porque era el único que sabía "dónde estaba todo" y "cómo se hacen las cosas".
La sagacidad del empresario debe convertir las Amenazas en Oportunidades y las Debilidades en Fortalezas. Ejemplos: Asociarnos con nuestra competencia de toda la vida para enfrentar a un enemigo más pesado; pasar a un empleado desestructurado y extrovertido de una tarea organizativa que hace mal, a la línea de fuego de atención al público. Las posibilidades son muchas.
Y esos son pasos necesarios para analizar la situación actual de la organización mediante el Análisis FODA.

domingo, 18 de marzo de 2012

XVº CONGRESO ARGENTINO DE
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL,
RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y
COMUNIDAD

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 16 al 18 de Abril de 2012
Organizado por el Instituto Argentino de seguridad, con los Auspicios de Poderes Públicos en el Orden Nacional,
Provincial y Municipal, Entidades y Organismos relacionados, Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y
Medicina del Trabajo, Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo - ALASEHT y el apoyo y
colaboración de Empresas Líderes de la República Argentina, se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, del 16 al 18 de Abril del año 2012.
Dicho Evento se adhiere a la programación de actividades de la “SEMANA ARGENTINA DE LA SALUD Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO”, instituida por Resolución S.R.T. Nº 760/03.
El Acto de Apertura del XVº Congreso Argentino, será coincidente con el festejo del “DIA DE LA HIGIENE Y
SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE LA REPUBLICA ARGENTINA”.
OBJETIVOS
Propiciar la presencia de Especialistas, actuantes en los distintos campos de la Prevención de Riesgos del
Trabajo, para contar con el aporte de Experiencias y Conocimientos, que con las debidas adecuaciones,
puedan ser utilizados por quienes participen del Encuentro en sus propios Programas y Planes de
Reducción de la Siniestralidad.
La elaboración de un Documento Básico que sirva como aporte a Autoridades, Empresas, Trabajadores y
Profesionales, con sugerencias y recomendaciones a tener en cuenta, para su posible inclusión en las
Normativas vigentes y en las Políticas y Sistemas de Gestión de las Empresas e Instituciones.
Interrelacionar a Profesionales y Técnicos en la materia con Autoridades Nacionales y Provinciales para
que puedan recibirse orientaciones, para una mejor aplicación de los aspectos normativos vigentes.

TEMARIO
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
SALUD OCUPACIONAL.
PROTECCION AMBIENTAL.
PREVENCION, PROTECCION Y EXTINCION DE INCENDIOS.
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION.
SEGURIDAD EN EL AGRO.
SEGURIDAD VIAL (Tránsito e “In Itinere”).RECURSOS HUMANOS.
SEGURIDAD EN EDIFICIOS DE ALTURA Y PROPIEDAD HORIZONTAL.
LEGISLACION EN HIGIENE Y SEGURIDAD Y PREVENCION
DE RIESGOS DEL TRABAJO.
SISTEMAS DE GESTION SOBRE SySO (I.A.S. - IRAM - OHSA - OIT).
PROBLEMATICA A NIVEL LATINOAMERICANO.
ACTIVIDADES DE ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO.
NOVEDADES TECNICAS.
EMERGENCIAS Y DEFENSA CIVIL.
COMITES MIXTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
SEGURIDAD EN LA MINERIA.
SEGURIDAD EN ASCENSORES Y MONTACARGA

miércoles, 22 de febrero de 2012


ABIERTA LA INSCRIPCIÒN

CICLO LECTIVO 2012
En Nuestra Instituciòn podès alcanzar en tres años el tìtulo de:
Técnico Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Pero, te preguntaràs cuales son los alcances de la carrera que te ofrecemos:

-Promover métodos más seguros y condiciones higiénicas para mejorar el
ambiente laboral.
-Asesorar a las empresas sobre las acciones a tomar con el fin de
salvaguardar la salud física y psíquica del trabajador.
-Supervisar tareas a fin de detectar factores antihigiénicos y actos inseguros.
-Impartir cursos de capacitación y motivación sobre prevención y pérdidas
del medio productivo.
Podràs desarrollar tu profesión, en distintos ámbitos de la sociedad:
-Industrias y empresas de distintos rubros.
-Consorcios de propiedades horizontales.
-Hoteles, Restaurantes.
-Hospitales,Clínicas.
-Pericias Judiciales.
-Asesoramiento e inspecciones en tareas relacionadas con la higiene y la seguridad en el trabajo.

DÌAS Y HORARIOS DE CURSADA
Martes, miércoles y jueves de 19 a 22:30 hs.

TE ESPERAMOS PERSONALMENTE EN: MORENO 343 -CONVENTO FRANCISCANO- CAPITAL FEDERAL
O A TRAVÈS DE NUESTROS TELÈFONOS: 4332-2731 / 4342-5587
INFORMES E INSCRIPCIÒN:LUNES A VIERNES DE 18 A 21.30 HS

TITULO OFICIAL!!!

En el Isep 13 de Julio te encontraràs con Docentes especializados, y la enseñanza se realiza con una metodologìa personalizada y participativa, Servicio gratuito para los alumnos de internet, Biblioteca, Clases pràcticas intensivas, Cursos, Seminarios, Talleres, Conferencias de actualizaciòn, Gabinete Psicopedagògico.
Al recibirte en nuestra instituciòn podràs continuar tus estudios en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en la Universidad de 3 de febrero, Universidad de Flores, Universidad de Moròn, Universidad de la Marina Mercante, Universidad de Avellaneda.
Valores de Inscripciòn:
Matrìcula Anual: $410.-
10 Cuotas (marzo a diciembre): $272.-
Afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza: $215.-

Materias de la Carrera:
Primer Año
Primer Cuatrimestre
- Organización Industrial
- Psicología Laboral
- Medicina Industrial
- Seguridad I
Segundo Cuatrimestre
- Sociología
- Química Tecnológica
- Relaciones Humanas I
- Seguridad II
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
- Relaciones Humanas II
- Enfermedades Profesionales
- Física General
- Seguridad III
Segundo Cuatrimestre
- Ambiente de Trabajo I
- Ambiente de Trabajo II
- Ambiente de Trabajo III
- Investigación de Campo
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
- Estudio del Trabajo
- Ergonomía
- Pedagogía y Didáctica General
- Seguridad IV
- Etica Profesional
Segundo Cuatrimestre
- Selección y Capacitación del Personal
- Derecho del Trabajo
- Estadística y Costos
- Seguridad V
- Deontología Profesional

AUTORIDADES

* REPRESENTANTE LEGAL: LIC. FRANCISCO CORSARO
* RECTOR: ING. DANIEL FERNANDEZ
* SECRETARIA: PROF. SILVIA M. SORBO
* GABINETE PSICOPEDAGOGICO
LIC. CRISTINA DONATO
PS.SOC. MABEL IERACI
* BIBLIOTECARIA:
LIC. DELFINA SILVA
* BEDELES:
ALEJANDRA FERNANDEZ
MARIEL FERNANDEZ

TE ESPERAMOS!!!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Ergonomía en el levantamiento de peso



Video para capacitación en seguridad industrial y salud.
Muestra el correcto modo de levantar y trasladar pesos sin que la columna vertebral o la musculatura de la espalda se vean afectadas. Desarrolla los métodos correctos de levantamiento, traslado, uso de palas y lanzamiento de objetos, mediante imágenes fácilmente asimilables por el personal.

www.iconvideos.com.ar

lunes, 5 de diciembre de 2011

LIDERAZGO Y MOTIVACIÒN


Por Walter Arana Mayorca
Dado que todas las empresas están empeñadas en producir más y mejor en un mundo competitivo y globalizado, la alta gerencia de las organizaciones tiene que recurrir a todos los medios disponibles para cumplir con sus objetivos. Estos medios están referidos a: planeamiento estratégico, aumento de capital, tecnología de punta, logística apropiada, políticas de personal, adecuado usos de los recursos, etc.
Obviamente, las estrategias sobre dirección y desarrollo del personal se constituyen como el factor más importante que permitirá coadyuvar al logro de los objetivos empresariales y al desarrollo personal de los trabajadores. Dentro de este campo, existen complejos procesos que intervienen, tales como:
Capacitación
Remuneraciones
Condiciones de trabajo
Motivación
Clima organizacional
Relaciones humanas
Políticas de contratación
Seguridad
Liderazgo
Sistemas de recompensa, etc.

En dicho contexto, la motivación del personal se constituye en un medio importante para apuntalar el desarrollo personal de los trabajadores y, por ende, mejorar la productividad en la empresa.
Es muy común oír decir en las organizaciones: "hay que motivar a nuestro personal para que trabajen más y produzcan mejor". Todos los administradores enfrentan un reto enorme: motivar a los trabajadores para que produzcan los resultados deseados, con eficacia, calidad e innovación, así como con satisfacción y compromiso. Pero, ¿qué hacer para lograrlo? Ese es el dilema que hay que resolver.
Para mantener tal grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente motivada para un desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus integrantes. Tales premisas conducen automáticamente a enfocar inevitablemente el tema de la motivación como uno de los elementos importantes para generar, mantener, modificar o cambiar las actitudes y comportamientos en la dirección deseada.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Trabajos por turnos rotativos y trastornos del sueño


Vivimos en una sociedad privada de sueño
por los Dres Daniel P. Cardinali y Daniel Pérez Chada

Tanto estadísticas longitudinales en países del Hemisferio Norte como datos regionales en América Latina indican que en apenas 40-50 años hemos reducido un 25% las horas de sueño. Por ejemplo, en el único estudio llevado a cabo en áreas urbanas de Buenos Aires en el año 2000 se pudo verificar que el 65% de la población, independiente de la edad, reportó haber experimentado trastornos del sueño en los últimos 12 meses; que el 40 % de estos trastornos fueron identificados como moderados a graves, y que ante la pregunta sobre las horas efectivamente dormidas y las deseadas existió un déficit de sueño de unas dos horas diarias [1] .

Un factor contribuyente a esta privación de sueño que sufre la sociedad argentina es la demanda de trabajo nocturno. Las proyecciones mundiales indican que para mediados de este siglo aproximadamente un 50% de la población activa en centros urbanos realizará algunas de las formas de trabajo en turno o extendido. Sin embargo en la elaboración de las normativas sobre el trabajo nocturno sólo superficialmente se ha prestado atención a las consecuencias que la alteración del ritmo vigilia-sueño tiene sobre la fisiología normal de los trabajadores. Inexplicablemente, se toleran condiciones que aseguran que los individuos estén somnolientos y fallen en su labor [2,3] ...

...Es común que se interprete que estar despierto es sinónimo de estar alerta, sin embargo una persona puede estar despierta, pero su sistema biológico puede tener un bajo nivel de alerta y una fuerte tendencia a dormitar si está expuesta a una situación monótona o rutinaria. Otro factor que influye negativamente en la percepción de somnolencia es la limitada capacidad que tiene el ser humano para reconocer precozmente su nivel de alerta y somnolencia. Es decir que una persona puede no sentir sueño, cuando su nivel biológico de alerta es bajo y su tendencia al sueño es alta. Estos factores biológicos eran desconocidos hasta hace pocas décadas y lo que es más importante aún la divulgación de este conocimiento científico a la comunidad es lenta y muchas veces difícil de transmitir.

El trabajo en turnos y el déficit agravado de sueño que produce es de consecuencias nocivas para la salud. Los trabajadores en turnos sufren de una mayor incidencia de enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, están más proclives a diversas patologías como la obesidad y la diabetes de tipo 2 y a los accidentes, presentan una incidencia mayor de conflictos familiares y sociales y su riesgo de muerte es más alto que el de los trabajadores en turnos normales diurnos [4,5] .

Los mayores accidentes industriales y vehiculares de nuestros días pueden vincularse a la utilización de "las máquinas humanas" más allá de sus especificaciones naturales. En nuestro país, y a pesar de la creciente preocupación pública por la seguridad vial, se presta poco interés al hecho de que la influencia del sueño insuficiente es causa en una importante proporción de accidentes vehiculares.

El alerta es el estado activado óptimo del sistema nervioso. Es el alerta el que nos permite tomar decisiones, prestar atención a nuestro medio ambiente, y decidir qué hacer y qué no hacer. Cuando estamos alerta encontramos las soluciones creativas a los problemas que se nos presentan. Los avances recientes en las Neurociencias han ayudado a comprender las bases fisiológicas y psicológicas del estado de alerta, y por lo tanto, han abierto el camino para su modificación con fines de productividad y rendimiento, así como del bienestar del trabajador [6] .

En la actualidad sabemos que fisiológicamente el estar despierto se puede descomponer en dos mecanismos: (a) inducción y mantenimiento de la vigilia; (b) la atención. La inducción y mantenimiento de la vigilia es hoy visto en términos de modulaciones globales del SNC, en particular del sistema tálamo-cortical por parte del hipotálamo posterior y de ciertos núcleos troncales. En cuanto a la atención, se la define como la habilidad que tiene el SNC para poder concentrarse de manera consciente en una actividad determinada. Los sistemas neuronales implicados en la atención incluyen los de la vigilia y en el caso de la atención sostenida (capacidad para concentrarse) se le agregan circuitos que involucran a la memoria de trabajo, como la corteza prefrontal [6] .

Referencias
1. Blanco M, Kriber N, Cardinali DP: Encuesta sobre dificultades del sueño en una población urbana latinoamericana . Revista de Neurología 2004;39:115-119.
2. Folkard S, Lombardi DA, Tucker PT: Shiftwork: safety, sleepiness and sleep. Ind Health 2005;43:20-23.
3. Akerstedt T: Altered sleep/wake patterns and mental performance. Physiology & Behavior 2007;90:209-218.
4. DeMoss C, McGrail M, Jr., Haus E, Crain AL, Asche SE: Health and performance factors in health care shift workers. J Occup Environ Med 2004;46:1278-1281.
5. Kerin A, Aguirre A: Improving health, safety, and profits in extended hours operations (shiftwork). Ind Health 2005;43:201-208.
6. Cardinali DP: Neurociencia Aplicada. Sus Fundamentos. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2007

lunes, 14 de noviembre de 2011

Expertas argentinas crearon un programa sobre salud y seguridad para bomberos

Expertas argentinas en Seguridad y Salud Ocupacional desarrollaron un plan que busca terminar con los accidentes graves y aún mortales de los bomberos en cumplimiento de su misión, fortaleciendo la prevención desde el llamado de alerta hasta el regreso al cuartel, que incluye un espacio para la atención del estrés por incidentes críticos.

"Este programa es un hecho histórico. No hay nada igual ni parecido ni de semejante nivel. Es el primero en su tipo dedicado especialmente a los cuerpos de bomberos, ya sean voluntarios u oficiales", opinó Gerardo Crespo, exbombero, especialista en seguridad industrial y máster en prevención y protección contra incendios, editor de contraincendioonline.com.
El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para Cuerpos de Bomberos, que supervisa el estado del cuartel, de las herramientas, la forma de evitar incidentes viales con autobombas y el trabajo en los siniestros, fue creado por las licenciadas en Seguridad y Salud Ocupacional Marcela Acosta y Sabrina Castro.
El programa contó con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Baradero, sede de su presentación en septiembre último.
“Es el primero y único en el país, surgió con una tesis de grado de la carrera Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Nacional del Litoral y es el resultado de más de un año de trabajo de investigación y experimentaciones junto al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zárate”, dijeron sus creadoras.
Las expertas relataron a Télam que tomaron como antecedentes "accidentes graves y fatales ocurridos en la provincia de Buenos Aires en el período 2008-2010, que dejaron bomberos lesionados y muertos en intervenciones o en el trayecto al siniestro”.
Las investigadoras tomaron nota de que el personal aplicaba procedimientos operativos de la Federación de Bomberos pero no de seguridad y salud ocupacional. Se justificó el trabajo en que “el ideal fundamental de los cuerpos bomberiles es preservar la integridad física y mental de sus miembros”.
Ante la falta de normas específicas, se utilizó la Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, tomando a los cuarteles como establecimiento y a las intervenciones como tareas.
Se consultó también a la norma la NFPA 1500 de la estadounidense Asociación Nacional de Protección contra Incendios, que contiene los requerimientos sobre seguridad y salud ocupacional específicos para bomberos.
El plan ideado abarca las condiciones que deben cumplir los establecimientos, los vehículos y también los procedimientos, como el uso de herramientas y la actuación en incidentes y accidentes que involucran personal.
“Contempla desde el llamado de alerta hasta que la dotación regresa al cuartel. Y cuenta además con un programa de salud para los miembros, sugiriendo el asesoramiento de un médico externo, con un programa para el estrés por incidentes críticos”, describieron.
Las especialistas sostuvieron que “el corazón del plan es la gestión de riesgos y que se hace hincapié en la capacitación y en el entrenamiento, ya que los accidentes no son producto del azar ni de la mala suerte".
"Todos han reflejado una falta de capacitación y entrenamiento importante”, subrayaron.
El programa es general, y su puesta en marcha varía cuartel a cuartel. “No todos son iguales -explicaron-, las necesidades y el entorno no son los mismos”.
“El plan no está implementado aún, son los jefes de los cuerpos los que toman esas decisiones. Tampoco se presentó todavía a ningún sector gubernamental”, confirmaron Castro y Acosta.

http://www.diarioelargentino.com.ar

jueves, 10 de noviembre de 2011

Instalaciones Eléctricas


Se establecen entre otras cosas los requisitos a cumplir por los proyectos de instalaciones y equipos, requisitos a tener en cuenta para el montaje, maniobra o mantenimiento con o sin tensión.

La condiciones de seguridad que deben reunir las instalaciones eléctricas son:

En relación a las características constructivas de las instalaciones se debe seguir lo dispuesto en la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, de la Asociación Argentina de Electrotécnicos. En esta reglamentación se determinan los materiales, equipos y aparatos eléctricos que se deben utilizar.
Para la protección contra riesgos de contactos directos se deben adoptar una o varias de las siguientes opciones:

Protección por alejamiento: Alejar las partes activas de la instalación a distancia suficiente del lugar donde las personas se encuentran o circulan para evitar un contacto fortuito.
Protección por aislamiento: Las partes activas de la instalación deben estar recubiertas con aislamiento apropiado que conserve sus propiedades durante su vida útil y que limite la corriente de contacto a un valor inocuo.
Protección por medio de obstáculos: Consiste en interponer elementos que impidan todo contacto accidental con las partes activas de la instalación. La eficacia de los obstáculos debe estar asegurada por su naturaleza, su extensión, su disposición, su resistencia mecánica y si fuera necesario, por su aislamiento.

Para la protección contra riesgos de contactos indirectos (proteger a las personas contra riesgos de contacto con masas puestas accidentalmente bajo tensión) se debe contar con los siguientes dispositivos de seguridad:

Puesta a tierra de las masas: Las masas deben estar unidas eléctricamente a una toma a tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconectadas. Este circuito de puesta a tierra debe continuo, permanente y tener la capacidad de carga para conducir la corriente de falla y una resistencia apropiada. Periódicamente se debe verificar los valores de resistencia de tierra de las jabalinas instaladas. Los valores de resistencia a tierra obtenidos se deben encontran por debajo del máximo establecido (10 ohm) de a cuerdo a lo establecido en la Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas e inmuebles en su capítulo 3, Item 3.2.3.
Disyuntores diferenciales: los disyuntores diferenciales deben actuar cuando la corriente de fuga a tierra toma el valor de calibración (300 mA o 30 mA según su sensibilidad) cualquiera sea su naturaleza u origen y en un tiempo no mayor de 0,03 segundos.
Separar las masas o partes conductoras que puedan tomar diferente potencial, de modo que sea imposible entrar en contacto con ellas simultáneamente (ya sea directamente o bien por intermedio de los objetos manipuleados habitualmente).
Interconectar todas las masas o partes conductoras, de modo que no aparezcan entre ellas diferencias de potencial peligrosas.
Aislar las masas o partes conductoras con las que el hombre pueda entrar en contacto.
Separar los circuitos de utilización de las fuentes de energía por medio de transformadores o grupos convertidores. El circuito separado no debe tener ningún punto unido a tierra, debe ser de poca extensión y tener un buen nivel de aislamiento.
Usar tensión de seguridad.
Proteger por doble aislamiento los equipos y máquinas eléctricas.

www.estrucplan.com.ar

martes, 1 de noviembre de 2011

Ética y Prevención de Riesgos laborales


En prevención de riesgos laborales, a priori parece que lo “bueno” y lo “malo” es sencillo de ver , ya que no se trata de analizar comportamientos morales de veracidad o caridad; los oficios y las máquinas responden a unas normas de utilidad específicas; si se cumplen o mejoran las expectativas, pensaremos que el resultado es bueno. No obstante, aparecen las personas, su libertad, su responsabilidad y con ellas, la ética.

Los humanos podemos crear el futuro, elegir (en parte), optar por lo que creemos conveniente..., acertar, y equivocarnos. Conviene, por lo tanto, fijarnos bien y adquirir un cierto saber vivir que nos permita tener más aciertos que errores. A ese saber vivir llamamos ética.

Hemos de considerar varios aspectos de la ética antes de relacionarla con Prevención de Riesgos. La primera es que la ética parte de la vida y pretende fortalecerla. La segunda es que la ética no tiene nada que ver con premios o castigos de la autoridad, sea ésta divina o humana, y la tercera es que sólo tiene sentido entre humanos, es decir, los humanos sólo nos humanizamos unos a otros y eso sólo ocurre cuando tratamos y somos tratados como personas.

En cualquier ámbito de la vida, y por tanto en las relaciones laborales, las acciones vienen motivadas por órdenes recibidas, por costumbres, deseos o decisiones racionales. Cada categoría tiene sus propias características, y todas ellas intervienen en mayor o menor medida en nuestras acciones diarias laborales, entre ellas, las relacionadas con la seguridad en el trabajo.

Las órdenes vienen de fuera y son obedecidas por muchas causas, a veces por miedo (miedo al despido), por confianza (tenemos en estima profesional al técnico de seguridad), e incluso por costumbre o por propio diseño del puesto de trabajo ( el peón obedecerá al oficial, ya que su puesto de trabajo cumple esa tarea).

La costumbre es tomada como motivo de acción por comodidad, por falta de reflexión, por repetición o por sociabilidad.

El deseo se genera en nuestro interior y por ello tiene una gran fuerza, por lo general suele estar poco relacionado con el trabajo, -lo cual supone un desaprovechamiento sustancial de recursos-.

La decisión racional también se genera en nuestro interior. Una decisión racional abarca y se superpone al ámbito de las órdenes, las costumbres y los deseos, pudiendo ser opuesta a nuestro deseo. Una decisión racional correcta implica poseer además, conocimientos suficientes para sustentarla.

En entornos de trabajo peligrosos y cambiantes, no basta con seguir órdenes para conseguir seguridad en el trabajo, se requiere la toma de decisiones racionales correctas por parte de los operarios, como es el caso de la construcción, de la minería o la pesca. Las órdenes, las prohibiciones, los premios y los castigos pueden ser necesarios en una primera fase de implantación de una estrategia encaminada a la prevención, pero todos comprendemos que por muchas prohibiciones y sanciones que se impongan, siempre se puede obrar en condiciones peligrosas, en contra de nosotros mismos. Hoy, que aún estamos en esta primera fase, prohibimos y reglamentamos todo; la responsabilidad de lo que pasa es de quien no prohibió a tiempo, no de quien comete el error o la imprudencia que lleva al accidente. Estas prohibiciones van acompañadas de unos mecanismos claros de descarga de responsabilidad, para focalizarse en un único punto, el empresario.

En el fondo, esta política supone una falta de respeto a la persona, a quien no se considera responsable de sus propios actos inseguros.

Cuando un ser humano es útil, no hay nada más útil. En la Prevención de riesgos laborales una vez superemos la primera fase de implantación de normas de trabajo seguro, acompañadas de medios técnicos adecuados, y de profesionales cualificados y formados, le llegará el turno de protagonismo al humano, quien no es libre de no ser libre, ni puede escapar a la responsabilidad de sus propias decisiones, y la ética laboral tomará el relevo, como intento racional de vivir mejor como humanos en el trabajo; cada trabajador será responsable de su propia seguridad y de la de su equipo, y el empresario deberá asumir nuevas obligaciones éticas, y no como un deber, sino como un factor competitivo, como son el desarrollo de competencias internas en la compañía, sanidad preventiva, trabajo temporal senior, responsabilidad social corporativa, conciliación con la vida familiar…, para asegurar el bienestar de sus empleados, cuya máxima expresión será la satisfacción por el trabajo bien hecho, y el orgullo de pertenecer a la empresa.

El primer peldaño de la escalera ética es el respeto que merece cada persona, que implica conseguir que cada trabajador vuelva cada día a casa en buenas condiciones físicas y psíquicas.

La ética sirve para iniciar reflexiones y no para acabarlas.
Acertar es humano.


Fuente: Prevencion Integral
Pilar Almagro Marcos

lunes, 24 de octubre de 2011


Anteojos de Seguridad.
La utilización de anteojos de seguridad es de gran importancia para la protección del profesional. Los diferentes tipos de materiales y diseños deben cumplir con las normas de seguridad industrial.
En cualquier actividad laboral la protección de la vista es fundamental. Los anteojos de seguridad son elementos de gran utilidad en la tarea industrial. Si bien muchos profesionales tienden a quitárselos para ganar comodidad en la visión, en los últimos años el uso se ha establecido como obligatorio y contemplado en todas las normas de calidad. Los desarrollos modernos de anteojos de seguridad proporcionan al trabajador una visión óptima, y permiten proteger el entorno ocular de modo que el desarrollo laboral pueda ser seguro y de excelente calidad. Existen algunas prioridades a la hora de utilizar anteojos de protección en la actividad industrial.

Prioridades.

Entre las prioridades que deben tenerse en cuenta en el uso de anteojos de seguridad se encuentra la observación de calidad y material de confección. Es de gran importancia considerar que el profesional no debe perder calidad en la visión cuando utiliza elementos de seguridad. La buena calidad del anteojo de seguridad debe permitir que la vista siga percibiendo de manera eficiente todos los detalles relacionados con la manualidad que se esta realizando. No debe perderse la precisión de actividades laborales y lo detalles que se necesitan en el manejo de herramientas y elementos de trabajo. Las situaciones relacionadas con baja visión deben ser solucionadas rápidamente para asegurar un buen rendimiento del trabajo y minimizar riesgos laborales. Cuando el trabajador observa deterioro o mala calidad en el elemento debe informarlo inmediatamente. En los casos de roturas fallas de fabricación o detalles que impidan una correcta visión, lo indicado es reemplazar el material.


Características.

Los anteojos de seguridad modernos se construyen bajo diferentes materiales, uno de los mas optimizados por el bajo peso y calidad son los de policarbonato. El peso del elemento era una de las principales causas por las cuales el profesional sentía incomodidad en su utilización. Además de las características de material, el anteojo debe tener protección en los laterales y en el mejor de los casos patillas ajustables. Para mejorar la visión en el lente después de uso continuo, muchas marcas aplican a sus productos tratamiento antiraya; de esta manera se optimiza la vida útil del producto y el rendimiento en la visión del trabajador. Las características de fabricación de los elementos de trabajo también deben responder a normas de calidad ya que el correcto desempeño del producto influye en gran medida en la buena performance de la tarea laboral. Además de las capas protectoras que se aplican para los tratamientos antiraya, es importante de acuerdo a la actividad que se realiza asegurar la protección contra rayos UV y una visión panorámica sin obstáculos.

www.seguridad-e-higiene.com.ar

martes, 18 de octubre de 2011

La evasión de riesgos y la seguridad industrial


Los peligros están asociados a riesgos y probabilidades, y éstas a su vez se asocian con lo desconocido. En tal sentido, tan pronto como se elimina el elemento desconocido, el problema ya no está en el campo de la seguridad e higiene industrial. Por ejemplo, ¿qué sucedería si alguien se pone al frente de un automóvil en movimiento intencionalmente? Posiblemente la muerte o lesiones muy graves. El caso planteando no es un acto inseguro, sino más bien un acto suicida. Sin embargo el hecho de trabajar en la reparación de una carretera y ser golpeado por un vehículo en movimiento sin intención, se convierte en un asunto de seguridad. Los trabajos sin contar con la señalización y elementos de seguridad necesarios están expuestos a la ocurrencia de accidentes durante su desarrollo. No se puede decir con certeza que los trabajadores sufrirán un determinado daño, sino que hay una probabilidad, se presenta entonces el elemento desconocido.
Trabajar con lo desconocido hace difícil la tarea de la seguridad e higiene industrial. Si se realiza una inversión importante en la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo ¿cómo se podrá demostrar que la inversión valió la pena? En determinadas ocasiones, las estadísticas relacionadas a la disminución de lesiones y enfermedades laborales, las pueden respaldar en parte, sin embargo en otras ocasiones, éstas pueden parecer no determinantes ya que nadie sabe lo que las estadísticas habrían mostrado si no se hubiera realizado la inversión.
Dado que la seguridad e higiene industrial trata con lo desconocido, no existe una receta que pueda indicar los pasos para eliminar los riesgos en el trabajo, sino conceptos y enfoques para reducirlos de forma gradual.
Todos los enfoques tienen algún aporte importante para la reducción de la exposición de riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores. Aprovechando aspectos relevantes de cada enfoque, la seguridad e higiene industrial trata de emplearlos de la manera más adecuada y efectiva posible en su labor cotidiana.
http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com

jueves, 13 de octubre de 2011

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES


EL CONCEPTO DE RIESGOS PSICOSOCIALES
Los riesgos o "factores de riesgo" psicosociales se han definido por la OIT (1986) como "las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer una influencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencia".
En los factores de riesgo psicosocial, según coinciden en señalar diversos expertos, tales daños podrían no llegar a darse o si se dan serían leves o fácilmente reversibles de ahí que algunos prefieran la definición dada por Cox & Griffiths (1995) que los definen como "aquellos aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo así como de su contexto social y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o psicológicos en los trabajadores" . Los factores de riesgo psicosocial estarían, por lo tanto, más ligados al objetivo de alcanzar un bienestar personal y social de los trabajadores y una calidad en el trabajo y el empleo que a la clásica perspectiva de la seguridad y salud en el trabajo de evitar la producción de accidentes y enfermedades profesionales.
La exposición a estos factores está íntimamente ligada con la experiencia del estrés que podría ser definido como "un estado psicológico que es parte y reflejo de un proceso de interacción entre la persona y su entorno laboral". Sería "el resultado de una exposición a una amplia gama de exigencias o demandas laborales que pueden contribuir igualmente a una amplia gama de consecuencias para la salud del trabajador. Es un enlace entre los potenciales riesgos y los daños para la salud".
Otros autores hablan del estrés como "el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación".
El concepto de estrés, sin embargo, no siempre tiene para todos los expertos un valor negativo. "Determinados tipos o niveles de estrés cumplen funciones positivas de estímulo y desarrollo y del mantenimiento de la buena forma ante las situaciones de cambio e incertidumbre en las que hay que desenvolverse", sin embargo el estrés "se ha investigado como fuente de efectos negativos para el bienestar psicológico y por lo tanto se ha investigado sobre todo en su vertiente de "distress" coincidiendo de esta forma con el terreno propio de los llamados factores de riesgo psicosocial.

Fuente: www.arearh.com

martes, 4 de octubre de 2011

La seguridad en la soldadura



Trabajar con soldadura conlleva una serie de riesgos para la salud y para la seguridad personal, por esto que hay que tener sumo cuidado al momento de su ejecución.
Por su propia naturaleza, la soldadura produce humos y ruido, emite radiación, hace uso de electricidad o gases y puede provocar quemaduras, descargas eléctricas, incendios y explosiones, proyecciones de partículas a los ojos, etc.

Existen varios tipos de soldaduras, entre ellas se encuentran:

Soldadura por arco, a gas, por resistencia, por rayo de energía, de estado, sólido entre otras.

Cuando se trabaja con soldadura es necesario tener en cuenta medidas de seguridad que protejan tanto la cara como el resto de cuerpo y para ello se deben tener los siguientes elementos:

Gafas o pantalla de protección facial adecuadas al tipo de soldadura específico o al corte, guantes de cuero, delantal de cuero, calzado de seguridad homologado, mandil de cuero, polainas (prenda de abrigo que protege la pierna desde la rodilla hasta el tobillo).

Pero es necesario tomar otros tipos de medidas de seguridad al trabajar con soldadura, como :

Vigilar donde caen las chispas o material fundido, el lugar de trabajo debe estar situado en un lugar bien ventilado, con suficiente movimiento de aire para evitar la acumulación de humos y gases tóxicos o las posibles deficiencias de oxígeno. Cuando el lugar de trabajo no tenga estas características de ventilación natural será obligatorio soldar con un sistema de ventilación forzada.

Al soldar o cortar plomo, zinc o aleaciones con cadmio o plomo se tomarán precauciones contra los gases, con ventilación forzada adecuada y respiradores si es necesario. Estas son las más comunes medidas de seguridad que se deben tomar, claro está que todo dependerá del tipo de soldadura a utilizar.

Es importante saber manejar las soldaduras con las que se trabaje y tener en cuenta que siempre se deben tomar medidas de seguridad antes de comenzar con esta labor.

lunes, 3 de octubre de 2011

ARGENTINA: MAQUINISTAS DE TREN


Víctimas olvidadas. En la Argentina los maquinistas de tren protagonizan una triste estadística. Atropellan y matan a decenas de personas a lo largo de su vida laboral por accidentes y suicidios. Por eso el gremio que los agrupa reclama que el estrés postraumático que les provocan estas situaciones sea reconocido como una "enfermedad profesional".

"¿Ves aquella persona? Está cruzando y no miró ni se fijó si venía el tren. Cruzó sin mirar", relata un maquinista, mientras cumple con su trabajo.

Así es la vida cotidiana de los conductores de trenes en la Argentina, especialmente en Buenos Aires y sus alrededores. Constantemente se enfrentan a la dramática situación de estar al borde de atropellar a un peatón o a un vehículo. La imprudencia ajena y también los suicidios los han convertido en lo que el gremio de conductores ha definido como "los verdugos inocentes".

"En 30 años de servicio arrollamos aproximadamente un promedio general de 30 personas, hasta que nos jubilamos. Ya algunas veces esto se nos hace normal. Esto es de todo los días", dice el secretario general del Sindicato La Fraternidad, Omar Maturano.

Cualquier conductor de estos vehículos puede dar testimonio de lo que significa el momento en el que se da cuenta de que inevitablemente va a matar a alguien. Tener que resignarse ante la imposibilidad de frenar una máquina que viaja a 70 u 80 kilómetros por hora con más de 1.000 personas a bordo.

"Estamos remolcando entre 500 y 700 toneladas y es muy difícil frenar el tren en milésimas de segundo. Así que la impotencia que uno siente en ese momento es inexplicable", dice el maquinista Juan Collavino.

Collavino recuerda su primer suceso cuando atropelló a dos niños de dos y cuatro años que cruzaban descuidadamente las vías.

"Desgraciadamente no pudimos evitar el accidente. Los vimos a los pibes, tocamos bocina, todo; hicimos lo imposible, pero el accidente se produjo. Así que se me había hecho que había matado a un hijo. Tuve un par de días sin poder dormir, sin poder conciliar el sueño. Y ni siquiera tenía ganas de trabajar", recuerda.

Los ferroviarios de todo el mundo se ven expuestos a este tipo de situaciones. Pero la capital argentina y sus cercanías cuentan con una red de siete líneas y más de 800 kilómetros, con pasos a nivel y barreras, en una de ciudad densamente poblada. Esto eleva la frecuencia de los siniestros. De hecho, la cantidad de muertes por accidente en vías férreas duplica en Buenos Aires al número de suicidios.

Recientemente, once personas perdieron la vida cuando un ómnibus de pasajeros cruzó un paso a nivel que tenía la barrera baja.

El Gobierno ha anunciado en varias oportunidades el soterramiento de esa y otras líneas que atraviesan populosas zonas de la capital argentina. Pero se trata de proyectos muy complejos y costosos que siguen demorados.

Mientras aguardan la concreción de estas obras, el reclamo más inmediato de los maquinistas es que el estrés postraumático pueda ser considerado una "enfermedad profesional", que les permita obtener una pensión por discapacidad a aquellos trabajadores que no están en condiciones de retomar sus tareas.

"Los síntomas pueden ser trastornos de la alimentación, trastornos del sueño, trastornos de la sexualidad. Ahora, cuando es a lo largo de la vida de trabajo va generando daño en los grandes órganos, básicamente lo que produce es enfermedades cardíacas", explica Pablo Garaño, de la Red de Riesgo Psicolaboral.

Los síntomas varían de una persona a otra. Pero los especialistas coinciden en que, lejos de endurecerlos, la suma de arrollamientos convierte a los conductores de tren en gente cada vez más frágil, psicológicamente vulnerable.

Cuando un tren atropella a un peatón o a un vehículo, el maquinista suele ser uno de los protagonistas olvidados. Si no tiene daños físicos, ni siquiera es contabilizado entre las víctimas.

Mientras tanto, la persona que transporta a miles de pasajeros convive con el temor permanente de que cada día puede volver a ser un “verdugo inocente”.

viernes, 23 de septiembre de 2011

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN EL TRABAJADOR EN TURNOS


Resumen de la Charla:
Las Consecuencias de una Sociedad Privada de Sueño, desarrollada el 21 de abril de 2011 en la Feria del Libro por el Profesor Daniel Cardinali, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Médicas.Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UBA.

El trabajo rotatorio o en turnos es una modalidad de organización laboral imprescindible para cualquier sociedad moderna. Se estima que un 15% de la población laboral realiza algún tipo de trabajo en turnos en variadas áreas, que comprenden tanto al sector de servicios como al industrial. Las proyecciones indican que para la segunda década del siglo XXI aproximadamente un 40% de la población activa realizará alguna forma de trabajo en turnos.

En general los turnos de trabajo son de 8 o de 12 horas; es decir, 3 (noche, día, tarde) o 2 (día y noche) turnos de trabajo por día. Estos turnos pueden ser rotatorios (la situación más común), fijos, o una mezcla de ambos.

Desde el punto de vista cronobiológico, y cualquiera que sea el esquema de trabajo en turnos que se adopte, se produce siempre una reducción de las horas de sueño y la modificación del tiempo normal del sueño altera a los ritmos circadianos. Esto lleva a una situación de estrés crónico en el trabajador en turnos rotatorios, el que reconoce 3 orígenes: (a) la alteración de los ritmos circadianos; (b) la fatiga y la alteración del sueño; (c) las alteraciones de la vida de relación doméstica y social.

Con relación a los ritmos circadianos, el turno de trabajo requiere, en general, que un individuo esté alerta en un momento inadecuado de su ciclo sueño-vigilia. En otros casos, el trabajo en turnos puede resultar en un estado en el cual los ritmos circadianos del individuo pierdan su sincronía. El proceso de ajuste del sistema circadiano al cambio repentino de horario en el nuevo turno es lento y requiere una semana aproximadamente (un día por cada hora de diferencia entre turnos) por lo que el trabajador está en general desincronizado durante el turno nocturno. La presencia de sincronizadores externos en antagonismo con el requerimiento impuesto por los turnos (una sociedad diurna para individuos que quieren conciliar el sueño durante el día), afecta negativamente a la adaptación. Los esquemas irregulares de trabajo son un factor agravante que origina verdaderas desincronizaciones crónicas.

En cuanto a la disrupción del sueño y fatiga, un 60-70% de los trabajadores en turnos se queja de alteraciones del sueño y de fatiga aumentada durante el turno nocturno. Es común, que el trabajador lo atribuya a la falta de sueño suficiente y reparador. Una consecuencia extrema de la privación de sueño es la llamada "parálisis nocturna", episodios de 1-2 minutos de duración, en los cuales los individuos están conscientes de lo que ocurre a su alrededor pero son incapaces de actuar. Esto explica tanto incidentes menores como accidentes de trabajo graves (de clara predominancia nocturna), así como tragedias industriales del tipo de Chernobyl o el derrame petrolero del ExxonValdez.

El sueño en un trabajador en turnos puede estar alterado tanto por factores endógenos como exógenos. Los factores endógenos provienen del sistema circadiano, preparado para el despertar en el momento que el trabajador de turno nocturno pretende tener su descanso. Es común, que el trabajador atribuya su falta de descanso al ruido del tráfico, los gritos de los niños, etc., sin percibir que, en realidad, es su sistema circadiano el responsable del sueño inadecuado. Esto conduce a una inadecuación social y doméstica, al impedir al trabajador cumplir adecuadamente con sus obligaciones familiares y sociales. En este sentido, los conflictos sociales y familiares, por ej., la incidencia de divorcios, es significativamente mayor en personas que realizan trabajo en turnos.

En conjunto, se estima que más de un tercio de los trabajadores presentan problemas de adaptación a los cambios de turno laboral. Existe una gran variabilidad en la capacidad individual para superar estos problemas. En ciertos casos, las situaciones llevan a abandonar el trabajo rotatorio; en otros, las molestias son mínimas.

Con relación a las secuelas en la salud producidas por el trabajo en turnos, existe un aumento significativo en el número de consultas médicas y bajas por enfermedad en este grupo de trabajadores. Las alteraciones inespecíficas más comunes son el cansancio, fatiga, irritabilidad, aumento del consumo de medicamentos, alteraciones menstruales, etc. Las alteraciones específicas más comunes son las gastrointestinales, comprendiendo a las gastritis en todas sus variantes y a la úlcera gastroduodenal y en segundo término, las cardiovasculares. En distintos estudios, a partir de los 5 años de exposición al trabajo en turnos, estas alteraciones aparecen con mayor incidencia que en la población general.

¿Cuáles son las medidas posibles para mejorar los problemas del trabajador en turnos? La demanda social creciente del trabajo en turnos, hace necesario tomar decisiones sobre las características y tipos de turnos a realizar. En muchos casos, los turnos que afectan menos al reloj circadiano no son los óptimos en términos de fatiga y sueño. En otros, el intento de minimizar las consecuencias de la fatiga y privación de sueño, puede conducir a un aumento significativo en los factores de estrés familiar o social.

Con relación al sueño, la organización de una rutina de sueño y su facilitación influye positivamente en la eficacia laboral durante el trabajo en turnos. Las siestas breves, durante el turno prolongado, mejoran el rendimiento laboral. Las siestas previas al turno de noche, también mejoran la adaptación. En diversos estudios, el uso de la melatonina ha sido beneficioso para facilitar el proceso de reposo en horarios no adecuados para el sueño, como en la mañana siguiente a la jornada de trabajo nocturna.

Por ejemplo, Folkard y col. (1993) estudiaron en un grupo de policías en trabajo en turno (7 días sucesivos) y en un experimento doble ciego-placebo, la eficacia de la melatonina. Comparada con el placebo, la ingesta de melatonina previa al sueño durante la mañana siguiente al turno aumentó la calidad de vida y el alerta de los trabajadores. Un hallazgo semejante fue efectuado en un modelo simulado de trabajo en turnos en voluntarios por Deacon y Arendt (1996). Estos investigadores estudiaron los efectos de la melatonina o placebo en la adaptación a un adelanto de fase de 9 horas, que asemeja la situación del trabajador en el primer día del turno nocturno. La melatonina aumentó consistentemente la calidad del sueño, alerta y desempeño, aun en presencia de exposiciones inadecuadas a luz intensa. El efecto favorecedor del sueño por la melatonina en el trabajador en turno ha sido atribuido a la ligera caída de la temperatura corporal con dosis mayores a 1 mg (Dawson y col., 1995).

Asimismo tanto en estudios en terreno como en estudios de trabajo en turnos simulados, la exposición a luz intensa durante el horario de trabajo, y el descanso en cámaras aisladas de luz, favorecen la resincronización de los ritmos y la calidad del sueño. Diversos estudios han indicado mejorías significativas, tanto objetivas como subjetivas, en los trabajadores en turnos, tratados con las estrategias acá señaladas. Tanto la modificación del ambiente luminoso laboral como el uso de la melatonina serán, probablemente, los recursos de elección en los próximos años, para minimizar las consecuencias de una "Sociedad de 24 Horas", sin descanso nocturno, a la que se enfrentará el hombre en el siglo XXI.

lunes, 19 de septiembre de 2011

RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD


Riesgos de incendios por causas eléctricas
Los incendios provocados por causas eléctricas son muy frecuentes. Ellos ocurren por:
-sobrecalentamiento de cables o equipos bajo tensión debido a sobrecarga de los conductores.
-sobrecalentamiento debido a fallas en termostatos o fallas en equipos de corte de temperatura.
-fugas debidas a fallas de aislación.
-autoignición debida a sobrecalentamiento de materiales inflamables ubicados demasiado cerca o dentro de equipos bajo tensión, cuando en operación normal pueden llegar a estar calientes.
-ignición de materiales inflamables por chispas o arco.

Shock Eléctrico

Un shock eléctrico puede causar desde un sensación de cosquilleo hasta un desagradable estímulo doloroso resultado de una pérdida total del control muscular y llegar a la muerte.
Control de los riesgos eléctricos
Los factores principales a considerar son:
-el diseño seguro de las instalaciones.
-el diseño y construcción de los equipos de acuerdo a normas adecuadas.
-la autorización de uso después que se ha comprobado que es seguro
-el mantenimiento correcto y reparaciones
-las modificaciones que se efectúen se realicen según normas
Las precauciones generales contra el shock eléctrico son:
-la selección del equipo apropiado y el ambiente adecuado
-las buenas prácticas de instalación
-el mantenimiento programado y regular
-el uso de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
La protección contra el shock eléctrico se consigue usando:
-equipos de maniobra con baja tensión.
-la doble aislación o la construcción aislada
-las conexiones a tierra y la protección por equipos de desconexión automática
-la separación eléctrica entre las fuentes y la tierra.

Fuente:www.dm.uba.ar
FCEyN - UBA

lunes, 5 de septiembre de 2011


Sistema de Riesgos de Trabajo
Es uno de los componentes del Sistema de Seguridad Social. Tiene como objetivo reducir la siniestralidad en el trabajo a través de la prevención de riesgos en la actividad laboral y reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.

Es obligatorio para todos los empleadores afiliarse a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) o acreditar los requisitos para autoasegurarse ante la Superintendencia de Seguros de la Nación. .Prestaciones
El Sistema de Riesgos de Trabajo brinda dos tipos de prestaciones:
• Prestaciones en dinero: de pago mensual, asignaciones familiares, contribuciones al sistema de seguridad social, indemnización de pago único y renta periódica.
• Prestaciones en servicios: asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación y servicio funerario.

Las prestaciones por parte de las ART se financian con una cuota mensual a cargo del empleador. Cada ART fija su régimen de alícuotas en función del cual se calcula el valor de la cuota mensual.

Derechos y Obligaciones
El empleador está obligado por Ley a contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) o a autoasegurarse para cubrir a todos sus empleados en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Infórmese sobre los derechos del trabajador y las obligaciones del empleador y las aseguradoras en la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).

Consejos de Prevención
Todos los días se producen miles de accidentes laborales, la mayoría evitables. Conocer los riesgos de la empresa y cumplir con las normas de seguridad es la mejor manera de prevenirlos.

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) informa sobre todos los elementos a tener en cuenta para la prevención de accidentes de trabajo.
Ir al sitio .Accidentes de Trabajo
Se considera accidente de trabajo todo hecho súbito y violento que ocurra por o durante el trabajo, como así también los ocurridos en el tránsito entre el domicilio del trabajador y el lugar del trabajo, siempre y cuando el trayecto no se modifique o altere por causas ajenas al trabajo.

Se consideran enfermedades profesionales a aquéllas que se producen como consecuencia de la realización de sus tareas laborales.

En el sitio de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) están explicados todos los pasos a seguir en caso de accidente laboral.

¿Qué hacer en caso de accidente y/o enfermedad laboral?
El trabajador no necesitará de abogados o gestores en ninguna instancia, ya que todos los trámites y procedimientos son de carácter administrativo y totalmente gratuitos.

Infórmese sobre todos los trámites necesarios en caso de accidente y/o enfermedad laboral en la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).

.Denuncias
¿Cuándo denunciar?
Trabajadores:
Si el empleador:
• no está afiliado a ninguna ART;
• no cumple con las normas de seguridad e higiene en el trabajo;
• no brinda los elementos de seguridad personal necesarios para realizar un trabajo.

Si la ART:
• demora en autorizar prácticas terapéuticas, en brindar efectivamente la prestación o la realización de interconsultas indicadas por la comisión médica;
• dispone la internación en centros asistenciales de menor complejidad a la adecuada;
• incumple con los pasos para fijar incapacidad o con un dictamen que indica prestaciones en especie;
• no notifica a los derechohabientes de los antecedentes a presentar en la ART;
• no notifica el alta;
• no paga la prestación dineraria a los derechohabientes en caso de accidente mortal;
• no paga la prestación dineraria pertinente, lo hace fuera de término o sin los intereses que en este último caso corresponden;
• no paga una prestación por incapacidad laboral temporaria dentro del mes de revocada el alta por la comisión médica;
• no realiza los exámenes médicos obligatorios;
• no reintegra gastos por prestaciones en especie no brindadas; por servicio de sepelio o los viáticos del damnificado para la concurrencia a la comisión médica o para asistir al tratamiento indicado por el médico tratante de la ART;
• paga prestaciones de menor monto que el estimado por el trabajador;
• rechaza tomar a su cargo un accidente de trabajo.

Si las comisiones médicas:
• emiten dictámenes poco precisos;
• registran demoras en la emisión de dictámenes.

Empleadores:
En caso de divergencias con la ART por:
• rescisión del contrato;
• baja de contrato por falta de trabajadores o cese de actividad;
• modificaciones en la alícuota pactada;
• falta de notificación sobre cambios de alícuota;
• reintegros no pagados.

Por dificultades con:
• alta del contrato;
• cambio de ART.

Para más información, dirija su consulta a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

http://www.argentina.gov.ar

jueves, 1 de septiembre de 2011

El Estrés: Causa de Riesgo Laboral


Él ESTRÉS - CÓMO MANEJARNOS PARA NO SUCUMBIR

Comencemos tratando de definir qué se entiende por estrés. Este término dentro del campo técnico y haciendo la traducción del inglés designa a " una fuerza que provoca una deformación en los cuerpos". Aplicado en medicina o biología es " el proceso o mecanismo general con el cual el organismo mantiene su equilibrio interno, adaptándose a las exigencias, tensiones e influencias las que se expone en el medio en que se desarrolla." A este proceso o mecanismo general o sistema psiconeuroendocrinológico es el que denominamos ESTRÉS.

Si tomamos la definición de Hans Selye, ESTRÉS es la" RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL ORGANISMO A TODA DEMANDA QUE SE LE HAGA."

Según como se tome la relación que existe entre el organismo y el medio, podríamos definir al estrés según el estímulo, ola respuesta o la relación estímulo-respuesta. Si lo tomamos según el estímulo estrés es la fuerza o justamente estímulo que actúa sobre el individuo y da lugar a una repuesta; si lo tomamos según la respuesta el estrés sería dicha respuesta fisiológica o psicológica de la persona ante un estresor ambiental y por último si analizamos la relación estímulo-respuesta, el estrés surgiría como consecuencia de la interacción entre los estímulos ambientales y la respuesta idiosincrásica del individuo.

La respuesta que da el organismo traerá como consecuencias una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales, donde previamente a esos cambios hay una evaluación consciente o inconsciente de los factores estresantes para responder a las demandas externas. O sea que esta respuesta se da a través del complejo sistema psiconeuroendocrinológico.

Otra definición es la dada por la Organización Mundial de la Salud que define al estrés como : "EL CONJUNTO DE REACCIONES FISIOLÓGICAS QUE PREPARAN AL ORGANISMO PARA LA ACCIÓN".
Cuando la respuesta del organismo se da dentro de unos valores normales que consume biológica y físicamente la energía dispuesta por el Sistema General de Adaptación el concepto de estrés puede en ese caso "EUTRÉS" .

Al contrario cuando la respuesta es insuficiente o exagerada en relación con la demanda ya sea en el plano biológico, físico o psicológico y no se consume la energía anteriormente mencionada se produce lo que se conoce como "DISTRÉS".

Si este estado de distrés se mantiene se inicia la fase de ALARMA, sigue la de RESISTENCIA y se arriba a la fase de AGOTAMIENTO con lo que se presenta la ENFERMEDAD DE ADAPTACIÓN O ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA POR DISTRÉS.

Se suelen presentar una serie de síntomas que pueden facilitar su detección, algunos de los cuales pueden ser : mal humor, desinterés, inapetencia y pèrdida de peso, alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia , pesadillas) , agitación, displacer, jaquecas, indiferencia, pérdida de energía, sentimiento de culpa, quejas sobre disminución de la capacidad intelectual, fobias, ideas de muerte o suicidio, etc.

Estos síntomas si no son tomados a tiempo, pueden provocar consecuencias tanto fisiológicas como psicológicas, como podrían ser problemas cardiovasculares y gastrointestinales, como también trastornos del comportamiento que podrían favorecer el desarrollo de accidentes.

Por otro lado, es importante tener encuenta que cualquier cambio tanto positivo como negativo, en la vida de una persona va a provocar un cierto nivel de estrés. Dependerá de la resistencia que posea la persona de que, éste nivel sea o no perjudicial y se transforme en DISTRÉS.

A mediado de la década del setenta dos psiquiatras norteamericanos Richard Rahe y Thomas Holves, encuestaron a más de cinco mil personas y con los datos obtenidos elaboraron una escala de readaptación social, que muestra el grado de estrés donde en el más alto nivel se da ante la pérdida de un hijo o cónyuge siguiendo con el acontecimiento del divorcio. En una posición cercana a este evento aparecen el despido del trabajo, la jubilación, el cambio del nivel económico, la promoción o cambio laboral, etc. etc..

Es interesante hacer notar que situaciones de la vida laboral que deberían cambiar y no se modifican, como por ejemplo recibir una presión constante en un trabajo que no satisface o la falta de un reconocimiento para la tarea realizada, también puede llevar a una persona a un estado de estrés. Estas situaciones pueden atenuarse, si la persona que las sufre cuenta con un entorno que lo comprende, lo apoya, lo escucha atentamente, se solidariza con él y fortalece su autoestima.

Cuando la energía surgida de la reacción del organismo a factores externos o internos, supera el nivel del mismo y no se puede canalizar hacia actividades externas, aparecen contracturas musculares que si persisten llevan al organismo a la fatiga, y como resultado de esta se produce el agotamiento de la energía que en casos extremos podría llevar hasta la muerte a la persona que sufre dicho estado.

Personalmente creo que el ritmo que actualmente llevamos favorece un muchos casos la aparición de un estado de estrés, o sea estar trabajando y no tener reconocimientos ni vislumbrar un futuro promisorio, o no saber si el próximo mes se va a tener trabajo, o no tener trabajo que permita llevar el sustento diario a la familia, son acontecimientos que van a facilitar la aparición de un estado tensional que puede terminar, si la persona no logra poner en marcha una actividad por ejemplo física, en un estado de tensión que seguramente facilitará el disparo de una estresopatía con las consecuencias negativas ya indicadas.

Una de las actividades que permiten combatir el problema del estrés, es practicar ejercicios de relajación, otra es practicar meditación o realizar actividades físicas que permitan descargar el exceso de energía que surge de la reacción del organismo contra las acciones de los estresores externos.

También puede desarrollar ESTRÉS POR UNA FALTA TOTAL DE ACTIVIDAD por ejemplo el caso de personas que se jubilan y pasan de manera repentina de realizar una seire de actividades diarias a no realizar ningún tipo de tareas. Es necesario darse cuenta de que el ser humano a medida que va madurando desde las primeras etapas de su vida va respondiendo a las exigencias del ambiente con un creciente nivel de energía con lo que va estableciendo un permanente equilibrio entre las exigencias externas e internas y sus reacciones, cuando en forma repentina elimina una serie de exigencias sobre las cuales venía reaccionando, que sería el caso de dejar sus actividades laborales, el cerebro necesita contar con determinadas exigencias que ahora no encuentra, por lo que el organismo busca de que se establezca ese equilibrio que venía teniendo, al no hallarlo en acontecimientos externos lo busca en elementos internos, por loq ue suelen aparecer dolencias que logran establecer nuevamente el equilibrio corporal que hasta antes del proceso jubilatorio se había logrado, por lo tanto es muy importante que las personas se planifiquen tareas acorde a sus posibilidades para cuando ingresen en la etapa jubilatoria a los efectos de minimizar las posibilidades de enfermar.

Para ir cerrando el tema el consejo que deseo transmitir para mejorar la calidad de vida y minimizar las posibilidades de que se desarrolle un estado de estrés es iniciar la práctica de algún deporte, o por ejemplo tomar clases de yoga, practicar diferentes métodos de relajación, practicar la meditación o sea iniciarse en una actividad que contrarreste y logre canalizar el exceso de energía surgida por la reacción de nuestro organismo antes los estímulos externos o internos, tanto positivos como negativos.

También es interesante destacar que en este tema del estrés aparece una interrelación entre cerebro y sistema inmunológico que permanentemente se envían mensajes, es decir que si logramos tener estados mentales positivos, esto nos sería de gran ayuda para contrarrestar una situación estresante. Esta posición se ve corroborada en los casos de curación a través de la fé. No obstante la resistencia que hoy en día siguen poniendo a este tipo de solución algunos sectores de la medicina occidental, existen centros de medicina donde se ausculta psicológicamente a todo enfermo no interesando por qué tipo de enfermedad haya ingresado. Recordemos que somos una unidad mente-cuerpo, complejas y apasionantes criaturas en las que cada fenómeno interno produce reacciones de muy difícil apreciación. Los estudios actuales indican que en cada emoción se reúne el extraño fenómeno de vida que se mide en adrenalina o en poemas, en lágrimas , risas, presión arterial o arritmias. Pero de algo se puede estar seguro: el peor enemigo de la salud es el triángulo feroz del mundo moderno : LA ANGUSTIA , EL PESIMISMO Y LA TRISTEZA . Por tanto PENSAR SIEMPRE EN POSITIVO NOS PUEDE SER MUY ÚTIL PARA CONTRARRESTAR TODA CARGA NEGATIVA QUE LA VIDA NOS IMPONGA.´

Ing. F. Saitta (Potenciales Humanos)