viernes, 23 de septiembre de 2011

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN EL TRABAJADOR EN TURNOS


Resumen de la Charla:
Las Consecuencias de una Sociedad Privada de Sueño, desarrollada el 21 de abril de 2011 en la Feria del Libro por el Profesor Daniel Cardinali, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Médicas.Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UBA.

El trabajo rotatorio o en turnos es una modalidad de organización laboral imprescindible para cualquier sociedad moderna. Se estima que un 15% de la población laboral realiza algún tipo de trabajo en turnos en variadas áreas, que comprenden tanto al sector de servicios como al industrial. Las proyecciones indican que para la segunda década del siglo XXI aproximadamente un 40% de la población activa realizará alguna forma de trabajo en turnos.

En general los turnos de trabajo son de 8 o de 12 horas; es decir, 3 (noche, día, tarde) o 2 (día y noche) turnos de trabajo por día. Estos turnos pueden ser rotatorios (la situación más común), fijos, o una mezcla de ambos.

Desde el punto de vista cronobiológico, y cualquiera que sea el esquema de trabajo en turnos que se adopte, se produce siempre una reducción de las horas de sueño y la modificación del tiempo normal del sueño altera a los ritmos circadianos. Esto lleva a una situación de estrés crónico en el trabajador en turnos rotatorios, el que reconoce 3 orígenes: (a) la alteración de los ritmos circadianos; (b) la fatiga y la alteración del sueño; (c) las alteraciones de la vida de relación doméstica y social.

Con relación a los ritmos circadianos, el turno de trabajo requiere, en general, que un individuo esté alerta en un momento inadecuado de su ciclo sueño-vigilia. En otros casos, el trabajo en turnos puede resultar en un estado en el cual los ritmos circadianos del individuo pierdan su sincronía. El proceso de ajuste del sistema circadiano al cambio repentino de horario en el nuevo turno es lento y requiere una semana aproximadamente (un día por cada hora de diferencia entre turnos) por lo que el trabajador está en general desincronizado durante el turno nocturno. La presencia de sincronizadores externos en antagonismo con el requerimiento impuesto por los turnos (una sociedad diurna para individuos que quieren conciliar el sueño durante el día), afecta negativamente a la adaptación. Los esquemas irregulares de trabajo son un factor agravante que origina verdaderas desincronizaciones crónicas.

En cuanto a la disrupción del sueño y fatiga, un 60-70% de los trabajadores en turnos se queja de alteraciones del sueño y de fatiga aumentada durante el turno nocturno. Es común, que el trabajador lo atribuya a la falta de sueño suficiente y reparador. Una consecuencia extrema de la privación de sueño es la llamada "parálisis nocturna", episodios de 1-2 minutos de duración, en los cuales los individuos están conscientes de lo que ocurre a su alrededor pero son incapaces de actuar. Esto explica tanto incidentes menores como accidentes de trabajo graves (de clara predominancia nocturna), así como tragedias industriales del tipo de Chernobyl o el derrame petrolero del ExxonValdez.

El sueño en un trabajador en turnos puede estar alterado tanto por factores endógenos como exógenos. Los factores endógenos provienen del sistema circadiano, preparado para el despertar en el momento que el trabajador de turno nocturno pretende tener su descanso. Es común, que el trabajador atribuya su falta de descanso al ruido del tráfico, los gritos de los niños, etc., sin percibir que, en realidad, es su sistema circadiano el responsable del sueño inadecuado. Esto conduce a una inadecuación social y doméstica, al impedir al trabajador cumplir adecuadamente con sus obligaciones familiares y sociales. En este sentido, los conflictos sociales y familiares, por ej., la incidencia de divorcios, es significativamente mayor en personas que realizan trabajo en turnos.

En conjunto, se estima que más de un tercio de los trabajadores presentan problemas de adaptación a los cambios de turno laboral. Existe una gran variabilidad en la capacidad individual para superar estos problemas. En ciertos casos, las situaciones llevan a abandonar el trabajo rotatorio; en otros, las molestias son mínimas.

Con relación a las secuelas en la salud producidas por el trabajo en turnos, existe un aumento significativo en el número de consultas médicas y bajas por enfermedad en este grupo de trabajadores. Las alteraciones inespecíficas más comunes son el cansancio, fatiga, irritabilidad, aumento del consumo de medicamentos, alteraciones menstruales, etc. Las alteraciones específicas más comunes son las gastrointestinales, comprendiendo a las gastritis en todas sus variantes y a la úlcera gastroduodenal y en segundo término, las cardiovasculares. En distintos estudios, a partir de los 5 años de exposición al trabajo en turnos, estas alteraciones aparecen con mayor incidencia que en la población general.

¿Cuáles son las medidas posibles para mejorar los problemas del trabajador en turnos? La demanda social creciente del trabajo en turnos, hace necesario tomar decisiones sobre las características y tipos de turnos a realizar. En muchos casos, los turnos que afectan menos al reloj circadiano no son los óptimos en términos de fatiga y sueño. En otros, el intento de minimizar las consecuencias de la fatiga y privación de sueño, puede conducir a un aumento significativo en los factores de estrés familiar o social.

Con relación al sueño, la organización de una rutina de sueño y su facilitación influye positivamente en la eficacia laboral durante el trabajo en turnos. Las siestas breves, durante el turno prolongado, mejoran el rendimiento laboral. Las siestas previas al turno de noche, también mejoran la adaptación. En diversos estudios, el uso de la melatonina ha sido beneficioso para facilitar el proceso de reposo en horarios no adecuados para el sueño, como en la mañana siguiente a la jornada de trabajo nocturna.

Por ejemplo, Folkard y col. (1993) estudiaron en un grupo de policías en trabajo en turno (7 días sucesivos) y en un experimento doble ciego-placebo, la eficacia de la melatonina. Comparada con el placebo, la ingesta de melatonina previa al sueño durante la mañana siguiente al turno aumentó la calidad de vida y el alerta de los trabajadores. Un hallazgo semejante fue efectuado en un modelo simulado de trabajo en turnos en voluntarios por Deacon y Arendt (1996). Estos investigadores estudiaron los efectos de la melatonina o placebo en la adaptación a un adelanto de fase de 9 horas, que asemeja la situación del trabajador en el primer día del turno nocturno. La melatonina aumentó consistentemente la calidad del sueño, alerta y desempeño, aun en presencia de exposiciones inadecuadas a luz intensa. El efecto favorecedor del sueño por la melatonina en el trabajador en turno ha sido atribuido a la ligera caída de la temperatura corporal con dosis mayores a 1 mg (Dawson y col., 1995).

Asimismo tanto en estudios en terreno como en estudios de trabajo en turnos simulados, la exposición a luz intensa durante el horario de trabajo, y el descanso en cámaras aisladas de luz, favorecen la resincronización de los ritmos y la calidad del sueño. Diversos estudios han indicado mejorías significativas, tanto objetivas como subjetivas, en los trabajadores en turnos, tratados con las estrategias acá señaladas. Tanto la modificación del ambiente luminoso laboral como el uso de la melatonina serán, probablemente, los recursos de elección en los próximos años, para minimizar las consecuencias de una "Sociedad de 24 Horas", sin descanso nocturno, a la que se enfrentará el hombre en el siglo XXI.

lunes, 19 de septiembre de 2011

RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD


Riesgos de incendios por causas eléctricas
Los incendios provocados por causas eléctricas son muy frecuentes. Ellos ocurren por:
-sobrecalentamiento de cables o equipos bajo tensión debido a sobrecarga de los conductores.
-sobrecalentamiento debido a fallas en termostatos o fallas en equipos de corte de temperatura.
-fugas debidas a fallas de aislación.
-autoignición debida a sobrecalentamiento de materiales inflamables ubicados demasiado cerca o dentro de equipos bajo tensión, cuando en operación normal pueden llegar a estar calientes.
-ignición de materiales inflamables por chispas o arco.

Shock Eléctrico

Un shock eléctrico puede causar desde un sensación de cosquilleo hasta un desagradable estímulo doloroso resultado de una pérdida total del control muscular y llegar a la muerte.
Control de los riesgos eléctricos
Los factores principales a considerar son:
-el diseño seguro de las instalaciones.
-el diseño y construcción de los equipos de acuerdo a normas adecuadas.
-la autorización de uso después que se ha comprobado que es seguro
-el mantenimiento correcto y reparaciones
-las modificaciones que se efectúen se realicen según normas
Las precauciones generales contra el shock eléctrico son:
-la selección del equipo apropiado y el ambiente adecuado
-las buenas prácticas de instalación
-el mantenimiento programado y regular
-el uso de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
La protección contra el shock eléctrico se consigue usando:
-equipos de maniobra con baja tensión.
-la doble aislación o la construcción aislada
-las conexiones a tierra y la protección por equipos de desconexión automática
-la separación eléctrica entre las fuentes y la tierra.

Fuente:www.dm.uba.ar
FCEyN - UBA

lunes, 5 de septiembre de 2011


Sistema de Riesgos de Trabajo
Es uno de los componentes del Sistema de Seguridad Social. Tiene como objetivo reducir la siniestralidad en el trabajo a través de la prevención de riesgos en la actividad laboral y reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.

Es obligatorio para todos los empleadores afiliarse a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) o acreditar los requisitos para autoasegurarse ante la Superintendencia de Seguros de la Nación. .Prestaciones
El Sistema de Riesgos de Trabajo brinda dos tipos de prestaciones:
• Prestaciones en dinero: de pago mensual, asignaciones familiares, contribuciones al sistema de seguridad social, indemnización de pago único y renta periódica.
• Prestaciones en servicios: asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación y servicio funerario.

Las prestaciones por parte de las ART se financian con una cuota mensual a cargo del empleador. Cada ART fija su régimen de alícuotas en función del cual se calcula el valor de la cuota mensual.

Derechos y Obligaciones
El empleador está obligado por Ley a contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) o a autoasegurarse para cubrir a todos sus empleados en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Infórmese sobre los derechos del trabajador y las obligaciones del empleador y las aseguradoras en la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).

Consejos de Prevención
Todos los días se producen miles de accidentes laborales, la mayoría evitables. Conocer los riesgos de la empresa y cumplir con las normas de seguridad es la mejor manera de prevenirlos.

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) informa sobre todos los elementos a tener en cuenta para la prevención de accidentes de trabajo.
Ir al sitio .Accidentes de Trabajo
Se considera accidente de trabajo todo hecho súbito y violento que ocurra por o durante el trabajo, como así también los ocurridos en el tránsito entre el domicilio del trabajador y el lugar del trabajo, siempre y cuando el trayecto no se modifique o altere por causas ajenas al trabajo.

Se consideran enfermedades profesionales a aquéllas que se producen como consecuencia de la realización de sus tareas laborales.

En el sitio de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) están explicados todos los pasos a seguir en caso de accidente laboral.

¿Qué hacer en caso de accidente y/o enfermedad laboral?
El trabajador no necesitará de abogados o gestores en ninguna instancia, ya que todos los trámites y procedimientos son de carácter administrativo y totalmente gratuitos.

Infórmese sobre todos los trámites necesarios en caso de accidente y/o enfermedad laboral en la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).

.Denuncias
¿Cuándo denunciar?
Trabajadores:
Si el empleador:
• no está afiliado a ninguna ART;
• no cumple con las normas de seguridad e higiene en el trabajo;
• no brinda los elementos de seguridad personal necesarios para realizar un trabajo.

Si la ART:
• demora en autorizar prácticas terapéuticas, en brindar efectivamente la prestación o la realización de interconsultas indicadas por la comisión médica;
• dispone la internación en centros asistenciales de menor complejidad a la adecuada;
• incumple con los pasos para fijar incapacidad o con un dictamen que indica prestaciones en especie;
• no notifica a los derechohabientes de los antecedentes a presentar en la ART;
• no notifica el alta;
• no paga la prestación dineraria a los derechohabientes en caso de accidente mortal;
• no paga la prestación dineraria pertinente, lo hace fuera de término o sin los intereses que en este último caso corresponden;
• no paga una prestación por incapacidad laboral temporaria dentro del mes de revocada el alta por la comisión médica;
• no realiza los exámenes médicos obligatorios;
• no reintegra gastos por prestaciones en especie no brindadas; por servicio de sepelio o los viáticos del damnificado para la concurrencia a la comisión médica o para asistir al tratamiento indicado por el médico tratante de la ART;
• paga prestaciones de menor monto que el estimado por el trabajador;
• rechaza tomar a su cargo un accidente de trabajo.

Si las comisiones médicas:
• emiten dictámenes poco precisos;
• registran demoras en la emisión de dictámenes.

Empleadores:
En caso de divergencias con la ART por:
• rescisión del contrato;
• baja de contrato por falta de trabajadores o cese de actividad;
• modificaciones en la alícuota pactada;
• falta de notificación sobre cambios de alícuota;
• reintegros no pagados.

Por dificultades con:
• alta del contrato;
• cambio de ART.

Para más información, dirija su consulta a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

http://www.argentina.gov.ar

jueves, 1 de septiembre de 2011

El Estrés: Causa de Riesgo Laboral


Él ESTRÉS - CÓMO MANEJARNOS PARA NO SUCUMBIR

Comencemos tratando de definir qué se entiende por estrés. Este término dentro del campo técnico y haciendo la traducción del inglés designa a " una fuerza que provoca una deformación en los cuerpos". Aplicado en medicina o biología es " el proceso o mecanismo general con el cual el organismo mantiene su equilibrio interno, adaptándose a las exigencias, tensiones e influencias las que se expone en el medio en que se desarrolla." A este proceso o mecanismo general o sistema psiconeuroendocrinológico es el que denominamos ESTRÉS.

Si tomamos la definición de Hans Selye, ESTRÉS es la" RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL ORGANISMO A TODA DEMANDA QUE SE LE HAGA."

Según como se tome la relación que existe entre el organismo y el medio, podríamos definir al estrés según el estímulo, ola respuesta o la relación estímulo-respuesta. Si lo tomamos según el estímulo estrés es la fuerza o justamente estímulo que actúa sobre el individuo y da lugar a una repuesta; si lo tomamos según la respuesta el estrés sería dicha respuesta fisiológica o psicológica de la persona ante un estresor ambiental y por último si analizamos la relación estímulo-respuesta, el estrés surgiría como consecuencia de la interacción entre los estímulos ambientales y la respuesta idiosincrásica del individuo.

La respuesta que da el organismo traerá como consecuencias una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales, donde previamente a esos cambios hay una evaluación consciente o inconsciente de los factores estresantes para responder a las demandas externas. O sea que esta respuesta se da a través del complejo sistema psiconeuroendocrinológico.

Otra definición es la dada por la Organización Mundial de la Salud que define al estrés como : "EL CONJUNTO DE REACCIONES FISIOLÓGICAS QUE PREPARAN AL ORGANISMO PARA LA ACCIÓN".
Cuando la respuesta del organismo se da dentro de unos valores normales que consume biológica y físicamente la energía dispuesta por el Sistema General de Adaptación el concepto de estrés puede en ese caso "EUTRÉS" .

Al contrario cuando la respuesta es insuficiente o exagerada en relación con la demanda ya sea en el plano biológico, físico o psicológico y no se consume la energía anteriormente mencionada se produce lo que se conoce como "DISTRÉS".

Si este estado de distrés se mantiene se inicia la fase de ALARMA, sigue la de RESISTENCIA y se arriba a la fase de AGOTAMIENTO con lo que se presenta la ENFERMEDAD DE ADAPTACIÓN O ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA POR DISTRÉS.

Se suelen presentar una serie de síntomas que pueden facilitar su detección, algunos de los cuales pueden ser : mal humor, desinterés, inapetencia y pèrdida de peso, alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia , pesadillas) , agitación, displacer, jaquecas, indiferencia, pérdida de energía, sentimiento de culpa, quejas sobre disminución de la capacidad intelectual, fobias, ideas de muerte o suicidio, etc.

Estos síntomas si no son tomados a tiempo, pueden provocar consecuencias tanto fisiológicas como psicológicas, como podrían ser problemas cardiovasculares y gastrointestinales, como también trastornos del comportamiento que podrían favorecer el desarrollo de accidentes.

Por otro lado, es importante tener encuenta que cualquier cambio tanto positivo como negativo, en la vida de una persona va a provocar un cierto nivel de estrés. Dependerá de la resistencia que posea la persona de que, éste nivel sea o no perjudicial y se transforme en DISTRÉS.

A mediado de la década del setenta dos psiquiatras norteamericanos Richard Rahe y Thomas Holves, encuestaron a más de cinco mil personas y con los datos obtenidos elaboraron una escala de readaptación social, que muestra el grado de estrés donde en el más alto nivel se da ante la pérdida de un hijo o cónyuge siguiendo con el acontecimiento del divorcio. En una posición cercana a este evento aparecen el despido del trabajo, la jubilación, el cambio del nivel económico, la promoción o cambio laboral, etc. etc..

Es interesante hacer notar que situaciones de la vida laboral que deberían cambiar y no se modifican, como por ejemplo recibir una presión constante en un trabajo que no satisface o la falta de un reconocimiento para la tarea realizada, también puede llevar a una persona a un estado de estrés. Estas situaciones pueden atenuarse, si la persona que las sufre cuenta con un entorno que lo comprende, lo apoya, lo escucha atentamente, se solidariza con él y fortalece su autoestima.

Cuando la energía surgida de la reacción del organismo a factores externos o internos, supera el nivel del mismo y no se puede canalizar hacia actividades externas, aparecen contracturas musculares que si persisten llevan al organismo a la fatiga, y como resultado de esta se produce el agotamiento de la energía que en casos extremos podría llevar hasta la muerte a la persona que sufre dicho estado.

Personalmente creo que el ritmo que actualmente llevamos favorece un muchos casos la aparición de un estado de estrés, o sea estar trabajando y no tener reconocimientos ni vislumbrar un futuro promisorio, o no saber si el próximo mes se va a tener trabajo, o no tener trabajo que permita llevar el sustento diario a la familia, son acontecimientos que van a facilitar la aparición de un estado tensional que puede terminar, si la persona no logra poner en marcha una actividad por ejemplo física, en un estado de tensión que seguramente facilitará el disparo de una estresopatía con las consecuencias negativas ya indicadas.

Una de las actividades que permiten combatir el problema del estrés, es practicar ejercicios de relajación, otra es practicar meditación o realizar actividades físicas que permitan descargar el exceso de energía que surge de la reacción del organismo contra las acciones de los estresores externos.

También puede desarrollar ESTRÉS POR UNA FALTA TOTAL DE ACTIVIDAD por ejemplo el caso de personas que se jubilan y pasan de manera repentina de realizar una seire de actividades diarias a no realizar ningún tipo de tareas. Es necesario darse cuenta de que el ser humano a medida que va madurando desde las primeras etapas de su vida va respondiendo a las exigencias del ambiente con un creciente nivel de energía con lo que va estableciendo un permanente equilibrio entre las exigencias externas e internas y sus reacciones, cuando en forma repentina elimina una serie de exigencias sobre las cuales venía reaccionando, que sería el caso de dejar sus actividades laborales, el cerebro necesita contar con determinadas exigencias que ahora no encuentra, por lo que el organismo busca de que se establezca ese equilibrio que venía teniendo, al no hallarlo en acontecimientos externos lo busca en elementos internos, por loq ue suelen aparecer dolencias que logran establecer nuevamente el equilibrio corporal que hasta antes del proceso jubilatorio se había logrado, por lo tanto es muy importante que las personas se planifiquen tareas acorde a sus posibilidades para cuando ingresen en la etapa jubilatoria a los efectos de minimizar las posibilidades de enfermar.

Para ir cerrando el tema el consejo que deseo transmitir para mejorar la calidad de vida y minimizar las posibilidades de que se desarrolle un estado de estrés es iniciar la práctica de algún deporte, o por ejemplo tomar clases de yoga, practicar diferentes métodos de relajación, practicar la meditación o sea iniciarse en una actividad que contrarreste y logre canalizar el exceso de energía surgida por la reacción de nuestro organismo antes los estímulos externos o internos, tanto positivos como negativos.

También es interesante destacar que en este tema del estrés aparece una interrelación entre cerebro y sistema inmunológico que permanentemente se envían mensajes, es decir que si logramos tener estados mentales positivos, esto nos sería de gran ayuda para contrarrestar una situación estresante. Esta posición se ve corroborada en los casos de curación a través de la fé. No obstante la resistencia que hoy en día siguen poniendo a este tipo de solución algunos sectores de la medicina occidental, existen centros de medicina donde se ausculta psicológicamente a todo enfermo no interesando por qué tipo de enfermedad haya ingresado. Recordemos que somos una unidad mente-cuerpo, complejas y apasionantes criaturas en las que cada fenómeno interno produce reacciones de muy difícil apreciación. Los estudios actuales indican que en cada emoción se reúne el extraño fenómeno de vida que se mide en adrenalina o en poemas, en lágrimas , risas, presión arterial o arritmias. Pero de algo se puede estar seguro: el peor enemigo de la salud es el triángulo feroz del mundo moderno : LA ANGUSTIA , EL PESIMISMO Y LA TRISTEZA . Por tanto PENSAR SIEMPRE EN POSITIVO NOS PUEDE SER MUY ÚTIL PARA CONTRARRESTAR TODA CARGA NEGATIVA QUE LA VIDA NOS IMPONGA.´

Ing. F. Saitta (Potenciales Humanos)